El olvido, 2020
En recuerdo y memoria, de todos aquellos que han sufrido represión a causa de sus ideas políticas, creencias religiosas y existenciales, por su condición sexual, o a razón de su etnia o raza. La obra nos habla del olvido como enfermedad y de la memoria como antídoto. El olvido provoca dolor, destrucción y desdicha, mientras que la memoria arroja luz, esperanza y justicia. El jarrón roto simboliza el pensamiento colectivo sumido en el olvido, roto por culpa de la historia única que le han impuesto. Las flores son el sello de la primavera, del despertar y el re-nacimiento. Son de aspecto delicado pero tienen una notable resistencia. Sus agresivas raíces pueden invadir el suelo más áspero haciéndose hueco con su brillante crecimiento incluso en las grietas del asfalto. Las utilizamos para honrar a nuestros antepasados y simbolizan a todas las historias y personas que jamás debimos olvidar. El girasol está en continua búsqueda de la luz, que no es otra cosa que lo que tratamos de hacer cuando hablamos de recordar a los olvidados, arrojar luz dónde antes solo había oscuridad. Pintado con la inestimable ayuda de Jorge Sofí.